Participamos del 3er encuentro regional de la Red Regional de protección a personas LGBTIQ+ refugiadas y migrantes de las Américas

Fotografía de la finalización del encuentro, donde once organizaciones de diferentes países se reunieron a plantear rutas de atención y respuesta a personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana
Fotografía de la finalización del encuentro, donde once organizaciones de diferentes países se reunieron a plantear rutas de atención y respuesta a personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana en las Américas.

Los días 25, 26 y 27 de octubre de 2022 se llevó a cabo el tercer encuentro regional de la Red Regional de protección a personas LGBTIQA+ refugiadas y migrantes de las Américas, el cual contó con el apoyo de la ACNUR, y que participamos como primera agencia socia LGBTIQA+ de esta entidad en Chile. Además de la Colectiva, en este encuentro participaron 24 organizaciones de Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México.

Desde sus inicios, de los cuales hemos participado de forma activa, la Red articula los esfuerzos de las organizaciones LGBTIQ+ de las Américas para el fortalecimiento de sus rutas, acciones y estrategias para lograr un mayor impacto local y regional en la protección y promoción de los derechos de las personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana. Para muchas organizaciones, las dificultades a las que se enfrentaron por la pandemia del COVID-19, no habían permitido realizar acciones de reunión y evaluación colaborativa, así que la mayoría de las organizaciones se reunieron con la finalidad de profundizar y fortalecer el trabajo en red desde la sociedad civil en relación a la protección de personas LGBTIQ+ refugiadas y migrantes posibilitando una mayor coordinación, el compartimiento de buenas prácticas y la definición de estrategias conjuntas para garantizar la protección de esta población en los países de acogida y al largo de las rutas migratorias de la Américas.

Se trabajó en el reconocimiento de experiencias positivas de cada una de las organizaciones y en su trabajo con personas LGBTIQ+ refugiadas y migrantes en cada uno de los países participantes durante los 3 días que duró el encuentro y se fortalecieron las capacidades de las organizaciones para la respuesta a los flujos migratorios mixtos y la articulación que se puede llegar a tener con los espacios de apoyo. También se elaboró el plan de trabajo de la Red para el periodo de 2023 y 2024. Todas estas actividades se realizan gracias al apoyo constante que recibimos de la oficina regional de ACNUR.

Se espera que durante los próximos años la Red se fortalezca internamente en temas de incidencia y comunicaciones y sigamos participando de estas instancias. Esto permitirá que en la agenda de movilidad humana en las Américas se mejore la respuesta en la atención y exigencia de derechos de las personas LGBTIQ+ en situación de movilidad. Esto implica reconocer las vulneraciones y graves violaciones a los Derechos Humanos contra estas personas en los flujos migratorios mixtos del continente.

Estamos muy felices de haber participado de este importante encuentro, ya que permitirá seguir ayudando a personas migrantes y refugiades en Chile.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *