Conoce acerca de nuestra Fundación

La Fundación Colectiva Manifiesta es una organización Feminista y LGTBIQA+, la cual en su trabajo vela por los derechos de personas refugiades, solicitantes de la condición de refugiades y migrantes de la diversidad, que se encuentran en territorio nacional, con el fin de promover su integración independiente de su situación migratoria.

Desde el 2020, la Fundación ha estado abordando el proceso migratorio del último tiempo en Chile, donde la cantidad de ingresos de personas ha aumentado, viéndose acrecentado por el éxodo venezolano y la crisis pandémica que desató el virus Sars-CoV-2 (COVID-19) a fines del año 2019.

En este periodo de tiempo, la Fundación ha estado a cargo de la coordinación general de la Red Nacional de Migrantes y Refugiades LGBTIQA+, articulación que aglomera a más de 10 organizaciones de la sociedad civil pro migrantes y pro-diversidad sexual y de género, ubicadas a lo largo de todo el territorio chileno; teniendo una incidencia nacional, regional, municipal y local.

Durante el año 2022, la Fundación Colectiva Manifiesta, se constituye como la primera agencia LGTBIQA+ de ACNUR (Alto comisionado de las naciones unidas para las y los refugiados), lo que constituye un hito histórico en nuestro país, tanto para el movimiento de las disidencias y diversidades sexuales, como para las demás agencias de ACNUR, ya que por lo general a través de la historia éstas han estado ligadas a movimientos religiosos o proselitistas.

¿Qué hacemos ?

• Brindamos información para la integración al país a personas LGTBIQA+, respecto de tipos de visados, acceso a documentación, procedimiento de asilo, acceso a servicios públicos y privados de atención en salud, educación, trabajo y derechos de la diversidad a los cuales pueden acceder las personas independiente de su estatus migratorio.
• Trabajo en red con las demás agencias de ACNUR, organismos públicos, privados y locales, con el fin de proveer de información, y acceso a derechos básicos para la integración al país.
• Acompañamiento, contención, y derivación a servicios especializados que cuentan con intervenciones basadas en género.
• Asistencia en situaciones de alta vulnerabilidad.
• Acompañamiento a emprendimientos diversos.
• Asistencia para la integración en salud para personas viviendo con VIH.
• Talleres informativos para la integración.
• Talleres sobre información de refugio, migración y educación sexual.

Emprendimientos diversos “Emprendiendo desde la diversidad”

• Con el fin de promover la autonomía personal y la integración socio económica, se entregará orientación sobre instancias y oportunidades para la búsqueda de empleos y el desarrollo de actividades por cuenta propia.
• Planes de emprendimiento para personas con habilidades o que estén desarrollando alguna actividad para sustentar su economía diaria, mediante la realización de algún oficio diverso.

Sensibilización y Difusión

• Se impulsarán iniciativas orientadas a cuestionar la xenofobia y el homo/lesbo/transfobia con el fin de promover un clima de acogida y el respeto de los derechos de las personas y colectivos LGTBIQA+ en movilidad humana
• Mediante capacitaciones (talleres, charlas) se entregan contenidos sobre migración, refugio y diversidad y se instalarán mensajes a favor de la acogida e integración de las personas refugiades y migrantes LGTBIQA+.
• Participación en instancias académicas, públicas y privadas para sensibilizar y promover los derechos de las personas de la diversidad en situación de movilidad humana, y situar la realidad no expresada acerca de las migraciones diversas, derribar la presunción binaria acerca de los colectivos de migrantes y refugiados que residen en Chile.